APRODE PERÚ PARTICIPA DE REUNIÓN CONVOCADA POR EL PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LAS OLLAS COMUNES PARA APOYAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL CONTEXTO DE LA COVID 19 DE VILLA EL SALVADOR Y FINANCIADO POR ADRA PERÚ Y EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS
A convocatoria de ADRA PERÚ, el equipo de nuestra organización APRODE PERÚ liderado por su Presidente Fundador el Sr. Percy Gómez Merino, participó de una reunión muy importante en las que asistieron diversos representantes de instituciones públicas y privadas locales, que vienen apoyando y continúan con la predisposición de apoyar a las agrupaciones comunitarias denominadas OLLAS COMUNES del Distrito de Villa el Salvador en la Ciudad de Lima.
En Dicha reunión algunas representantes de las agrupaciones comunitarias denominadas OLLAS COMUNES, expresaron su agradecimiento a la Organización ADRA por haberles ayudado a mejorar las condiciones de manipulación y preparación de alimentos, así como a organizar los ambientes de la cocina para que éstas presten un servicio de calidad, higiene y seguridad en favor de los beneficiarios.
El objetivo central de la reunión fue manifestar a las mujeres y hombres representantes de las OLLAS COMUNES que no están solos en la tarea diaria de asistir en la alimentación de las personas de bajos recursos económicos ya que a partir de la fecha tendrán apoyo de las instituciones que estuvieron presentes y quienes ofrecieron su apoyo en materia de salud, educación y oportunidades de emprendimiento como fue el caso nuestro.
A la intervención de nuestro Presidente Fundador el Sr. Percy Gómez Merino, en dicha reunión, empezó expresando lo siguiente: Es importante que en el Mundo no se pierda el valor de la SOLIDARIDAD pero más importante es que no se pierda la SOLIDARIDAD en el corazón de cada Ser Humano. Asimismo manifestó que nuestra institución ONG APRODE PERÚ también ha desarrollado una importante labor de asistencia humanitaria durante el tiempo crítico de la pandemia COVID 19, entregando alimentos a diversas OLLAS COMUNES de Lima Metropolitana. No obstante resaltó la importancia que de cara a la situación que venimos viviendo de Post pandemia, ha llegado el momento de pensar en trabajar por brindar oportunidades de emprendimiento para la producción de artesanía entre otros y convertir así a las beneficiarios de las Ollas Comunes en hombres y mujeres de trabajo para lograr el BIENESTAR y vivir con DIGNIDAD.
En ese sentido nuestra organización ofreció capacitar a los beneficiarios de las OLLAS COMUNES para la elaboración de artesanía en cintas, velas aromáticas y Arte Reciclable y generar así oportunidades de producción y comercialización para lograr la economía que necesitan en sus familias para poder alimentarles.
Finalmente nuestro Presidente manifestó que para ayudar hay que investigar a quien realmente se necesita AYUDAR porque de momento existen personas que reciben la ayuda cuando en realidad no la necesitan, quitándole así las oportunidades de ayuda a las personas que realmente si lo necesitan.