Programa de Alimentación "COME SANO, VIVE SANO"

r
Previous
Next

APRODE PERÚ como organización de la sociedad civil comprometida con los grandes desafíos que contribuyan al Desarrollo Humano, Social y Sostenible del Perú. Crea su Programa de Alimentación denominado “Come Sano, Vive Sano” en favor del bienestar de las poblaciones de bajos recursos económicos que viven en las zonas rurales y urbanas marginales de las zonas de intervención de nuestra organización.  

“Come Sano, Vive Sano” nace como una propuesta de solución a los grandes problemas de atención alimentaria y saludable en beneficio de los sectores en pobreza, vulnerabilidad y riesgo social con mayor énfasis en la niñez y adolescencia que presentan cuadros de desnutrición y que los expone a una vida con enfermedades muchas veces crónicas porque su sistema inmunológico es demasiado débil. Este Programa también atiende a niños y adultos de bajos recursos económicos con problemas de discapacidad que no tienen acceso a una alimentación sana y saludable.  

En el Perú a raíz de la difícil situación generada por la pandemia de la COVID 19, se crearon las organizaciones comunitarias denominadas OLLAS COMUNES; agrupaciones de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad lideradas en su mayoría por mujeres quienes se unieron con la finalidad de atender con alimentos a sus propias familias de forma comunitaria y así saciar el hambre en medio de una crisis sanitaria. Esta forma de apoyo social nos dio la oportunidad de conocer in situ el bajo nivel cultural de alimentación saludable con el que vive la población peruana en especial de los sectores de bajos recursos económicos. Esta oportunidad de ayuda dio pie a que el estado peruano, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil peruanas o extranjeras y personas solidarias,  acudan al llamado de atención alimentaria frente a la grave situación que presentaban miles de familias.

A raíz de la acción social emprendida por muchos actores de la sociedad civil entre ellos APRODE PERÚ nos pudimos dar cuenta del bajo nivel cultural de alimentación con la que vive la población peruana en especial en los sectores de bajos recursos económicos. Por ello y considerando los lineamientos de política institucional de nuestra organización, creemos que es posible implementar un Programa de atención alimentaria que no solo busque donar alimentos si no también generar una cultura de la buena alimentación y promoción de la institucionalidad de la agricultura familiar sobre el importante rol de la comunicación y la educación alimentaria y nutricional para garantizar la seguridad alimentaria en las familias del Perú. COMBATIR EL HAMBRE CON NUTRIENTES DEBE SER LA CONSIGNA QUE NOS UNE A TRABAJAR POR UN MUNDO MEJOR. 

En el Perú, se crea gracias al pedido de miles de madres beneficiarias de las organizaciones sociales la Ley N° 31458, LEY QUE RECONOCE LAS OLLAS COMUNES Y GARANTIZA SU SOSTENIBILIDAD, FINANCIAMIENTO Y EL TRABAJO PRODUCTIVO DE SUS BENEFICIARIOS, PROMOVIENDO SU EMPRENDIMIENTO, Artículo 2, Inciso 2 y con el apoyo de la empresa privada bajo los mecanismos de responsabilidad social empresarial. 

En ese contexto y en cumplimiento al segundo Objetivo del Desarrollo Sostenible (O.D.S) Hambre Cero, nuestra organización APRODE PERÚ, convoca al estado peruano, al empresariado nacional o extranjero, las organizaciones internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, organizaciones que se crearon desde los años  1945 y que actualmente cuentan con 191 miembros, para unir esfuerzos con la sociedad civil peruana y atender en las zonas más recónditas del Perú desde un enfoque social y con sostenibilidad.

En el momento actual, la humanidad cruza la más nefasta necesidad de atención en la seguridad alimentaria a pesar que vivimos en un mundo de abundancia, donde se producen suficientes alimentos que alcanza para alimentar a todo el planeta. Entonces el hambre debería ser cosa del pasado. Sin embargo, los conflictos, el cambio climático, los desastres, la desigualdad y la más reciente pandemia de la COVID 19, significan que una de cada nueve personas en todo el mundo todavía se acuesta con hambre y que la hambruna acecha a millones de seres humanos en el planeta.

Todas las organizaciones de la sociedad civil que estamos comprometidas con las grandes necesidades de bienestar de la población, sabemos que La Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre fue lanzada en 2005 por el Brasil y Guatemala y respaldada por el conjunto de los países de la región. Sus objetivos son erradicar el hambre y la desnutrición infantil, reforzar las capacidades nacionales para llevar adelante políticas públicas y programas de seguridad alimentaria que garanticen el derecho a la alimentación de sus ciudadanos. A petición de los países participantes, la FAO provee la Secretaría Técnica para tan importante iniciativa. (Párrafo trascrito del Documento de la FAO)

COMPONENTES DEL PROGRAMA

EVENTOS REALIZADOS

Programa de Atención Alimentaria de APRODE PERÚ.
 
Percy Javier Gómez Merino
Presidente
 
ONG Asociación Pro Desarrollo Perú Vida.

Oficina de Imagen Institucional de APRODE PERÚ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *