Programa de Alimentación "COME SANO, VIVE SANO"
APRODE PERÚ como organización de la sociedad civil comprometida con los grandes desafíos que contribuyan al Desarrollo Humano, Social y Sostenible del Perú. Crea su Programa de Alimentación denominado “Come Sano, Vive Sano” en favor del bienestar de las poblaciones de bajos recursos económicos que viven en las zonas rurales y urbanas marginales de las zonas de intervención de nuestra organización.
“Come Sano, Vive Sano” nace como una propuesta de solución a los grandes problemas de atención alimentaria y saludable en beneficio de los sectores en pobreza, vulnerabilidad y riesgo social con mayor énfasis en la niñez y adolescencia que presentan cuadros de desnutrición y que los expone a una vida con enfermedades muchas veces crónicas porque su sistema inmunológico es demasiado débil. Este Programa también atiende a niños y adultos de bajos recursos económicos con problemas de discapacidad que no tienen acceso a una alimentación sana y saludable.
En el Perú a raíz de la difícil situación generada por la pandemia de la COVID 19, se crearon las organizaciones comunitarias denominadas OLLAS COMUNES; agrupaciones de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad lideradas en su mayoría por mujeres quienes se unieron con la finalidad de atender con alimentos a sus propias familias de forma comunitaria y así saciar el hambre en medio de una crisis sanitaria. Esta forma de apoyo social nos dio la oportunidad de conocer in situ el bajo nivel cultural de alimentación saludable con el que vive la población peruana en especial de los sectores de bajos recursos económicos. Esta oportunidad de ayuda dio pie a que el estado peruano, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil peruanas o extranjeras y personas solidarias, acudan al llamado de atención alimentaria frente a la grave situación que presentaban miles de familias.




A raíz de la acción social emprendida por muchos actores de la sociedad civil entre ellos APRODE PERÚ nos pudimos dar cuenta del bajo nivel cultural de alimentación con la que vive la población peruana en especial en los sectores de bajos recursos económicos. Por ello y considerando los lineamientos de política institucional de nuestra organización, creemos que es posible implementar un Programa de atención alimentaria que no solo busque donar alimentos si no también generar una cultura de la buena alimentación y promoción de la institucionalidad de la agricultura familiar sobre el importante rol de la comunicación y la educación alimentaria y nutricional para garantizar la seguridad alimentaria en las familias del Perú. COMBATIR EL HAMBRE CON NUTRIENTES DEBE SER LA CONSIGNA QUE NOS UNE A TRABAJAR POR UN MUNDO MEJOR.
En el Perú, se crea gracias al pedido de miles de madres beneficiarias de las organizaciones sociales la Ley N° 31458, LEY QUE RECONOCE LAS OLLAS COMUNES Y GARANTIZA SU SOSTENIBILIDAD, FINANCIAMIENTO Y EL TRABAJO PRODUCTIVO DE SUS BENEFICIARIOS, PROMOVIENDO SU EMPRENDIMIENTO, Artículo 2, Inciso 2 y con el apoyo de la empresa privada bajo los mecanismos de responsabilidad social empresarial.
En ese contexto y en cumplimiento al segundo Objetivo del Desarrollo Sostenible (O.D.S) Hambre Cero, nuestra organización APRODE PERÚ, convoca al estado peruano, al empresariado nacional o extranjero, las organizaciones internacionales como el Programa Mundial de Alimentos, La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO, organizaciones que se crearon desde los años 1945 y que actualmente cuentan con 191 miembros, para unir esfuerzos con la sociedad civil peruana y atender en las zonas más recónditas del Perú desde un enfoque social y con sostenibilidad.
En el momento actual, la humanidad cruza la más nefasta necesidad de atención en la seguridad alimentaria a pesar que vivimos en un mundo de abundancia, donde se producen suficientes alimentos que alcanza para alimentar a todo el planeta. Entonces el hambre debería ser cosa del pasado. Sin embargo, los conflictos, el cambio climático, los desastres, la desigualdad y la más reciente pandemia de la COVID 19, significan que una de cada nueve personas en todo el mundo todavía se acuesta con hambre y que la hambruna acecha a millones de seres humanos en el planeta.
Todas las organizaciones de la sociedad civil que estamos comprometidas con las grandes necesidades de bienestar de la población, sabemos que La Iniciativa América Latina y el Caribe sin Hambre fue lanzada en 2005 por el Brasil y Guatemala y respaldada por el conjunto de los países de la región. Sus objetivos son erradicar el hambre y la desnutrición infantil, reforzar las capacidades nacionales para llevar adelante políticas públicas y programas de seguridad alimentaria que garanticen el derecho a la alimentación de sus ciudadanos. A petición de los países participantes, la FAO provee la Secretaría Técnica para tan importante iniciativa. (Párrafo trascrito del Documento de la FAO)

COMPONENTES DEL PROGRAMA
APRODE PERÚ siendo una organización calificada por la SUNAT como una entidad perceptora de donaciones con Resolución de Intendencia Vigente N° 0230050306070 e inscrita en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI-PERÚ; ha institucionalizado su Programa de Donaciones denominado “Compartiendo Bienestar” a través de este programa también se gestiona y canaliza donaciones de alimentos perecibles y no perecibles otorgadas por las empresas privadas, organizaciones nacionales e internacionales a fin de poder distribuir de forma gratuita a las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad teniendo en cuenta como principal foco de atención a las organizaciones comunitarias denominadas OLLAS COMUNES, asociaciones locales y personas en situación de abandono familiar.
En APRODE PERÚ creemos que una de las formas de promover la seguridad alimentaria y saludable es capacitar de forma gratuita a la gran mayoría de familias de bajos recursos económicos en los procesos de producción agrícola familiar. Aprender a sembrar y cosechar alimentos saludables con abono orgánico o natural como el Compost, lombricultura, que tienen su proceso natural y contribuyen a la reutilización de desechos orgánicos es una buena alternativa para asegurar una alimentación mucho más sana y nutritiva.
Promover la agricultura familiar a nivel nacional donde esta se caracteriza por utilizar la fuerza de trabajo familiar, donde no se necesita o se tiende a emplear a personas externas, y el proceso productivo lo realiza el núcleo familiar (Abuelos, padres, hijos, nietos y bisnietos). Es una iniciativa que debe formar parte de las políticas públicas en el momento actual ya que nos enfrentaremos a una grave crisis alimentaria. ¿Qué técnicas se aplican en la agricultura para producir más alimentos? 5 técnicas de cultivo utilizadas en la agricultura ecológica
- El mulching. …
- La rotación de cultivos. …
- Asociaciones de cultivos. …
- El uso de abonos orgánicos o naturales. …
- Control de plagas ecológico.
En un marco de políticas propicias, los agricultores familiares mejorarán la seguridad alimentaria, nutricional y económica, y también contribuirán a salvaguardar la salud del suelo, restaurar la biodiversidad, reciclar los nutrientes, generar resiliencia climática y conservar el invalorable recurso del agua. ¿Qué problemas tiene la agricultura familiar? − Los agricultores familiares tienen un insuficiente acceso a capital, insumos, mercados, vías de comunicación, servicios de información e innovaciones agrarias, lo cual limita la competitividad y rentabilidad de su actividad productiva. ¿Cuál es la importancia de la agricultura familiar en el Perú? En el Perú, la agricultura familiar representa el 97% del total de las unidades agropecuarias del total de 2.2 millones de unidades agropecuarias. Del mismo modo, más del 83% de los trabajadores agrícolas realizan agricultura familiar y es la base de la seguridad alimentaria de la población. Algunos de los talleres de capacitación dirigidos a las familias organizadas para la agricultura familiar
- Compartir las buenas practicas e intercambiar las experiencias sobre la formalización, registro y caracterización de la Agricultura Familiar (AF)
- Capacitación para la elaboración del Compost y lombricultura
- Instalación e implementación de viveros hidropónicos
- Como generar una cultura de la alimentación saludable en la población
- Identificar y priorizar las oportunidades para la cooperación entre y con los países del proyecto, que contribuya a fortalecer la articulación efectiva de la AF a los PAE.
Generar oportunidades de emprendimiento a través de la capacitación e implementación de pequeños proyectos agrícolas para la producción y comercialización de verduras y hortalizas hidropónicas y otros para el consumo local y regional, permitiéndoles a las familias que se interesen en este tipo de proyectos y que viven en situación de pobreza, una oportunidad de generación de ingresos para mejorar sus condiciones de vida. APRODE PERÚ para llevar adelante estas actividades y proyectos, acudirá al apoyo de la empresa privada, organizaciones nacionales e internacionales y personas solidarias para garantizar así una alimentación saludable en beneficio de todos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Promover el cuidado del medio ambiente
- Generar empleo en las madres usuarias de las ollas comunes
- Generar una cultura de emprendimiento social para el desarrollo sostenible
- Disminuir los niveles de pobreza en los sectores vulnerables y de riesgo social
- Promover la comercialización de productos agrícolas a través del comercio justo
En APRODE PERÚ estamos convencidos de que sin educación alimentaria no lograremos los resultados que todos esperamos en beneficio de garantizar la seguridad alimentaria y saludable para la población mundial. En ese sentido nuestro Programa de atención alimentaria “Come Sano, Vive Sano” busca que las personas reciban información nutricional de los alimentos que consumen diariamente y promover así una cultura de la buena alimentación para que nuestro trabajo social tenga sentido.
Una de las formas de coadyuvar a los esfuerzos que hace el estado y las organizaciones mundiales para garantizar la seguridad alimentaria, es promover desde el voluntariado acciones de educación para la alimentación sana y saludable de los seres humanos.
EVENTOS REALIZADOS

Oficina de Imagen Institucional de APRODE PERÚ