¿QUÉ ES COMPARTIENDO BIENESTAR?
Es nuestro programa de donaciones que tiene por objetivo canalizar a través de la cooperación técnica nacional e internacional, de la empresa privada peruana y extranjera, instituciones de orden social y personas altruistas, los recursos económicos y físicos que permitan el desarrollo, implementación y ejecución de programas y proyectos de acuerdo a la temática establecida por APRODE PERÚ, en beneficio de la población más vulnerable y de alto riesgo social.
¿Qué es Compartiendo Bienestar?
Es nuestro programa de donaciones que tiene por objetivo canalizar a través de la cooperación técnica nacional e internacional, la empresa privada peruana o extranjera, instituciones de orden social y personas altruistas; recursos económicos y materiales que permitan el desarrollo de las actividades de ayuda humanitaria y cooperación para el desarrollo a través de la implementación y ejecución de programas y proyectos acorde a la temática establecida por APRODE PERÙ, en beneficio de la población vulnerable y de alto riesgo social del Perú.
Compartiendo Bienestar, cuenta una estructura organizacional que permite recibir y entregar donaciones a personas naturales o grupos humanos que requieren de atención urgente para casos de emergencia causados por desastres naturales, pandemias, incendios y otros que cubran las necesidades de primeros auxilios de la población de bajos recursos económicos en el Perú.
De APRODE PERÚ, también forman parte del fortalecimiento de las instituciones y organizaciones sociales de base (O.S.B) de las comunidades donde se interviene. Compartiendo Bienestar, es también un programa de ayuda humanitaria que atiende las emergencias causadas por desastres naturales e incidentes causados por el ser humano.
“Beneficios tributarios para las empresas y personas naturales que donan a favor de Aprode Perú.”
Aquí
FICHA ÚNICA DE BENEFICIARIO DE APRODE PERÚ
PLANILLA DE BENEFICIARIOS – 2022



Objetivos del Programa
Promover la solidaridad en el Perú y el mundo fomentando la cultura de la responsabilidad social personal y empresarial, que sirva como mecanismo efectivo para contribuir en los procesos de desarrollo social, humano y sostenible principalmente de los pueblos y comunidades menos favorecidas de nuestro país, permitiéndoles así alcanzar una Vida Digna y llena de Bienestar.
Contar con una estructura de programa liderado por un equipo técnico y comprometido con el enfoque humanitario de la ONG APRODE PERÚ, enmarcado en los fines y objetivos institucionales. Nuestro Programa de Donaciones cuenta con un oficial de cumplimiento inscrito en la unidad de inteligencia financiera del Perú para fines de transparencia y control de ingresos y gastos de las donaciones provenientes de personas naturales y jurídicas que apoyan a las operaciones de APRODE PERÚ.
Cosas que deberías saber
Por fortuna existe la alternativa de donar dinero para este tipo de causas, una acción que año tras año gana más adeptos en el mundo y que demuestra que la solidaridad, altruismo y la empatía son valores vigentes y necesarios. Las donaciones constituyen un elemento fundamental en muchos proyectos, sobre todo si los recursos asignados para las donaciones o las contribuciones institucionales suplen las necesidades de aportar al Desarrollo y Bienestar de los beneficiarios. Una donación es una aportación, generalmente particular, que busca dar impulso a iniciativas de cualquier tipo. Quienes realizan las donaciones, entienden la importancia de las labores que se prestan y por eso deciden aportar dinero. Entre las razones predominantes para realizar este tipo de acciones destacan las siguientes:
1) Compromiso social. Miles de personas toman la decisión de donar dinero para reforzar su compromiso social. Reconocen la existencia de un problema o una carencia en su entorno que necesita ser solucionado y que los obliga a movilizar en pro de resolverlo.
2) Satisfacción personal. El sentirse bien con uno mismo es otra de las razones habituales que incentiva a uno a donar dinero. O mejor dicho, el saber que de alguna manera estamos ayudando a solucionar problemas sociales y ambientales en el contexto que nos desenvolvemos y a revertir sus efectos adversos.
La ONG APRODE PERÚ
, es una entidad perceptora de donaciones calificada e inscrita en los registros que conduce la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, APCI-PERÚ, Registro de entidades perceptoras de donaciones de carácter educacional y asistencial provenientes del exterior IPREDA, con Resolución N° 444-2018/APCI-DOC y Resolución Directoral N° 200-2018/PCI-DOC. APCI. La APCI es una institución adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores creada mediante Ley N° 27692. Esta Agencia tiene la funciòn de conducir, programar, organizar, priorizar y supervisar la cooperación internacional no reembolsable, que se gestiona a través del estado y que proviene de fuentes del exterior público y/o privado, en función de la política nacional de desarrollo, y por consiguiente gozan de los beneficios tributarios que la Ley establece. En ese contexto nuestra organización, puede recibir de acuerdo a Ley, donaciones provenientes del exterior completamente exoneradas de los impuestos para programs y proyectos específicos, y para beneficio de las comunidades pobres de las zonas de intervención de APRODE PERÚ. Dichas donaciones pueden ser también trasladadas en contenedores, cuyo transporte al Perú, es financiado por personas altruistas y las empresas privadas, aliadas a nuestra organización, en el marco de la responsabilidad social empresarial.JUNTOS SÍ PODEMOS
En APRODE PERÚ
, tus donaciones en DINERO EFECTIVO contribuyen al soporte financiero de la operatividad y logística de la administración de APRODE PERÚ, así como al desarrollo de actividades, programas y proyectos que se ejecutan en favor del bienestar integral de nuestros beneficiarios a nivel de las zonas donde interviene nuestra organizaciòn. Porque para ayudar no existen límites. Una de las formas de apoyar y sostener el trabajo que realizamos en favor de las comunidades es tambien adquiriendo nuestros productos de la Tienda Solidaria APRODE PERÚ. Como organización oficialmente reconocida e inscrita en diversas instituciones de control y supervisión del estado peruano, estamos sujetos a los procedimientos de control de los organismos competentes. Ayúdanos a formar Agentes de Cambio para un Perú Mejor, Gracias a tu Solidaridad.”Preguntas Frecuentes
¿Alguna vez te has preguntado por qué es importante donar Bienes o dinero destinado a las causas sociales? ¿Lo haz hecho o estás pensando en hacerlo?
Todos los proyectos sociales necesitan recursos para ser ejecutados. Lo ideal es que cada iniciativa tenga fondos asignados desde sus primeras fases o incluso antes de ponerse en marcha, y que dichos fondos ayuden a cumplir con los objetivos trazados por los responsables de la organización receptora de donaciones.
Sin embargo, esto siempre no ha sido posible. A veces los requerimientos de los proyectos sociales exceden los costes estimados en un principio, por tanto, es indispensable una nueva inyección de recursos. En otros casos, sobre todo cuando se presentan emergencias humanitarias, las necesidades exigen nuevos esfuerzos.Pueden ser donantes de nuestro Programa de Donaciones “Compartiendo Bienestar” todas las personas naturales y jurídicas, peruanas o extranjeras, que convencidas del propósito que busca nuestra organización, aportan en calidad de donación bienes o dinero para la consecución y ejecución de los objetivos marcados. Estos aportes pueden ser de forma única o consecutiva muy de acuerdo al desarrollo de las actividades, programas y proyectos que se realizan durante todo el año en beneficio de las comunidades a nivel de las zonas de intervención.
PROCEDIMIENTO PARA RECIBIR DONACIONES Donaciones recibidas de personas naturales: Campañas de recaudación de fondos o colectas: Se realizan diversas campañas de recaudación de fondos para cubrir las necesidades de atención de ayuda humanitaria decretadas por el estado como ESTADOS DE EMERGENCIA, (desastres naturales, pandemias etc.) y para la implementación de proyectos de cooperación para el desarrollo en alianzas con las instituciones locales. Exposición de productos: Usted también puede colaborar con nosotros adquiriendo nuestros productos de artesanía, agro industriales, polos, gorras, llaveros etc. Donaciones recibidas de empresas: Las Donaciones que podemos recibir de las empresas privadas son de acuerdo a la Ley General del Impuesto a la Renta (Inciso X, Los gastos por concepto de donación son deducibles) y estás se reciben de manera formal previo CONTRATOS DE DONACIÓN con firmas legalizadas. Estas donaciones pueden ser en dinero o en bienes. Luego de recibida la donación nuestra organización emitirá el respectivo COMPROBANTE DE DONACIÓN por el valor de la misma, previo procedimiento de acuerdo al PROCEDIMIENTO DE DONACIONES.
Para que una persona o comunidad pueda ser considerado beneficiario del Programa de Donaciones ‘Compartiendo Bienestar’ tienes que inscribirte en el registro de beneficiarios de APRODE PERÚ, en la ficha única de beneficiario que se encuentra en el enlace de nuestro portal web ‘DONACIONES’; o Planilla de Beneficiarios, una vez llenada la ficha o planilla debes enviarla vía email a las siguientes dirección es: donaciones@aprodeperu.org, ongaprodeperuvida@gmail.com, con atención de la Sra. Liliana Saco Márquez – Responsable Del Programa De Donaciones ‘Compartiendo Bienestar’.de nuestra organización.
Una vez recibida la ficha única de beneficiario, APRODE PERÚ, prioriza la necesidades de apoyo y según las donaciones con las que se cuente en ese momento se estará respondiendo, caso contrario se le enviará una comunicación para hacerles saber el tiempo estimado de respuesta a su solicitud.
FICHA ÚNICA DE BENEFICIARIO DE APRODE PERÚ PLANILLA DE BENEFICIARIOS
Pueden ser beneficiarios de nuestro programa de Donaciones “Compartiendo Bienestar” todas aquellas personas que se encuentran viviendo en situación de pobreza, vulnerabilidad y riesgo social en todo el Perú, principalmente las personas que desean emprender y buscan oportunidades de Bienestar y Desarrollo y en especial las que viven en las zonas de intervención de nuestra institución (niños, adolescentes, jóvenes y ancianos) Además las instituciones locales como: Municipalidades de Centros Poblados, Gobiernos Locales y Provinciales (Programas Sociales) Organizaciones Sociales de Base, Instituciones Educativas, Centros de Salud, Albergues de Ancianos, Asociaciones comunitarias y Parroquias.
Las personas e instituciones que desean recibir el apoyo de nuestra institución deberán coordinar con la Dirección del Programa de Donaciones “Compartiendo Bienestar” escribiendo al correo: donaciones@aprodeperu.org, se les recuerda a todos los beneficiarios que deben presentar la documentación requerida para efectos de evaluar la necesidad real del apoyo requerido. Para el caso de las instituciones que reciben apoyo de nuestro Programa de Donaciones “Compartiendo Bienestar” deben cumplir con la información solicitada, (Informes, planillas de beneficiarios, vistas fotográficas, video de entrega entre otros) caso contrario no se volverá a atender sus peticiones y se fiscalizará el destino de las donaciones de acuerdo a Ley.
La ONG Asociación Pro Desarrollo Perú Vida -APRODE PERÚ, a través del Programa de Donaciones «Compartiendo Bienestar» promueve la solidaridad de las personas y empresas en favor de las personas en situación de pobreza y vulnerabilidad a través de dos líneas de acción: La Ayuda Humanitaria y la Cooperación para el Desarrollo.
Para Ayuda Humanitaria se canaliza y se dona: Alimentos no perecibles, ropa para niños y adultos, ropa de cama, calzado, medicina e insumos médicos, colchones, carpas, calaminas, aparatos biomecánicos, agua embotellada, utensilios de cocina, productos de ferretería, artículos de limpieza, útiles escolares, etc.
Para la Cooperación para el Desarrollo se canaliza y se dona: Equipos de cómputo, compactadoras, vehículos, productos para la elaboración de artesanía y tejidos, máquinas de costura, maquinaria agrícola, equipos de instalación de agua para consumos humano, entre otros según las necesidades de los proyectos de APRODE PERÚ
Por un Perú Mejor…Contamos Contigo.
Centro de Salud

CONVOCATORIAS PARA SERVICIO VOLUNTARIO EN CENTROS DE SALUD PÚBLICOS
La ONG APRODE PERÚ, en el marco de los Convenios de Cooperación Interinstitucional suscritos con la Sub Región de Salud de la Provincia de Morropon Huancabamba de la Región Piura-Perú y la Red de Salud del Bajo Piura, los mismos que tienen por finalidad promover la cooperación efectiva en el abastecimiento de medicinas e insumos médicos para los centros de salud de las comunidades más pobres, así como el servicio de voluntariado nacional e internacional. Convoca la participación activa de voluntarios peruanos y extranjeros para apoyar a las actividades de:
Apoyo en la aplicación de inyectables a pacientes niños, adolescentes y adultos
Apoyo en la organización logística de la farmacia
Apoyo en la organización y ejecución de campañas médicas gratuitas
Apoyo para la toma de signos vitales y antropométricas (presión arterial, talla, perímetro abdominal y IMC)
Apoyo para la extracción de muestras sanguíneas para laboratorio clínico
Apoyo a la curación de heridas en tópicos de salud (retiros de puntos de sutura)
ALBERGUES DE NIÑOS Y ANCIANOS

La ONG APRODE PERÚ, en el marco de los Convenios de Cooperación Interinstitucional suscritos con los Albergues de Niños y Ancianos, ubicados en las zonas de intervención de nuestra institución, promueve la cooperación de servicios voluntarios con la finalidad de contar con recurso humano profesional y jóvenes con verdadera vocación de servicio social que contribuyan al desarrollo de las actividades diarias en favor de los beneficiarios, siendo las actividades las siguientes:
- Apoyar en la atención alimentaria de los niños y ancianos
- Apoyar en el desarrollo de talleres dirigido a niños y ancianos
- Apoyar en el reforzamiento escolar de los niños y niñas
- Promover la enseñanza del inglés en los niños y niñas
- Apoyar en las actividades lúdicas para niños y niñas
- Apoyar en la preparación de materiales para las actividades culturales
- Apoyar en la ejecución de las actividades deportivas con niños y niñas
- Apoyar en el desarrollo de las actividades recreacionales de los usuarios
PROGRAMAS SOCIALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

La ONG APRODE PERÚ, en el marco de los Convenios de Cooperación Interinstitucional suscritos con los Gobiernos Locales de las comunidades de intervención, promueve junto a la Gerencia de Desarrollo Social, el desarrollo de diversas actividades de cooperación en las que se requiere el apoyo de voluntarios para:
- Apoyo en la elaboración de diagnósticos sociales
- Apoyo en la formulación de proyectos sociales
- Desarrollo de encuestas por familias
- Apoyo en la elaboración de estudios socioeconómicos
- Apoyo en la elaboración de material audiovisual para proyectos sociales
- Apoyo en la ejecución de actividades culturales
- Apoyo al fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Atención a las P.C.D –OMAPED
- Apoyo a la organización y realización de talleres, fórums, encuentros etc.
- Apoyo en la edición de revistas, material de publicidad etc
- Apoyo en la organización de actividades de promoción al turismo
- Apoyo en la organización de actividades de cuidado y protección del medio ambiente
Instituciones Educativas

La ONG APRODE PERÚ, en el marco de los Convenios de Cooperación Interinstitucional suscritos con los Gobiernos Locales de las comunidades de intervención, promueve junto a la Gerencia de Desarrollo Social, el desarrollo de diversas actividades de cooperación en las que se requiere el apoyo de voluntarios para:
- Apoyo en la elaboración de diagnósticos sociales
- Apoyo en la formulación de proyectos sociales
- Desarrollo de encuestas por familias
- Apoyo en la elaboración de estudios socioeconómicos
- Apoyo en la elaboración de material audiovisual para proyectos sociales
- Apoyo en la ejecución de actividades culturales
- Apoyo al fortalecimiento de las Oficinas Municipales de Atención a las P.C.D –OMAPED
- Apoyo a la organización y realización de talleres, fórums, encuentros etc.
- Apoyo en la edición de revistas, material de publicidad etc
- Apoyo en la organización de actividades de promoción al turismo
- Apoyo en la organización de actividades de cuidado y protección del medio ambiente