0
Jóvenes Extranjeros que sirvieron al Perú como Voluntarios
0
Horas semanales de Voluntariado
0
Regiones en todo el Perú

¿Qué es Vivimos, Servimos?

Es nuestro programa de voluntariado; tiene por objetivo promover la participación ciudadana de peruanos y extranjeros en un marco de solidaridad y acción social, en pro del desarrollo del Perú. Es también una oportunidad de desarrollo personal y experiencia profesional para quienes participan en los procesos de cambio que se vienen promoviendo en nuestro país desde el estado peruano a través de las Alianzas Multiactor y con una mirada frontal hacia los objetivos del desarrollo sostenible. (O.D.S).Agenda Mundial 2015-2030

vol1

MISIÓN

Promover la participación voluntaria y activa de ciudadanos peruanos y extranjeros en actividades de ayuda humanitaria y de cooperación para el desarrollo del Perú frente a los grandes desafíos en materia de desarrollo social, humano y sostenible; teniendo como principal objetivo transformar el ritmo y la idiosincrasia de nuestra sociedad peruana y lograr juntos la disminución de la pobreza, la igualdad de oportunidades, la inclusión social y la Justicia social como verdaderos agentes de cambio.

VISIÓN

Ser un una plataforma de carácter social constituida por agentes de cambio  que promuevan la solidaridad entre los peruanos y hermanos de todo el mundo, asumiendo como principal objetivo la transformación social y la resilencia comunitaria para un Perú con desarrollo, dignidad y bienestar.

¿Estás buscando una oportunidad de voluntariado nacional e internacional?
¡Lo encontraste!

APRODE PERÚ tu mejor opción.

Centros de Salud Públicos

Albergues de Niños y Ancianos

Programas Sociales de los Gobiernos Locales

Instituciones Educativas

Contribución Solidaria

Apoyo a los Programas de APRODE PERÚ 2023-2026

Preguntas Frecuentes

Porque deseo con mi Acción Voluntaria contribuir a la mejora de la sociedad y del mundo. Porque tengo claro que SER VOLUNTARIO consiste en adquirir un compromiso; libre y altruista, porque deseo que mi principal objetivo sea desarrollar actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas más pobres del Perú y del Mundo a las que voy AYUDAR con mi acción voluntaria, porque APRODE PERÚ es una organización civil sin fines de lucro que me puede brindar una gran oportunidad en mi vida de realizar un voluntariado y conocer nuevas personas, familias y grupos con los que me relacionaré a través del voluntariado. En la ONG APRODE PERÚ, creemos que el mejorar la calidad de vida no sólo se refiere a lo material o meramente económico, es mucho más amplio. La carencia peor que pueden tener las personas es la falta de cariño, compañía, apoyo, comprensión, formación, ayuda. En definitiva estar solas, cuando todo ser humano es un ser social por naturaleza que necesita a los demás y de los demás, para darse a ellos y ayudarles y para que estos se den a ellos y les ayuden.  Cada voluntario se perfila en cuanto tal cuando elige de forma libre y desinteresada realizar acciones en favor de otros, sin embargo la tarea en sí le va formando y enriqueciendo. Todo voluntario posee unas características que le son propias y que son las que hacen crecer a la persona voluntaria, entre las que destacan son las siguientes: Voluntariedad: es una acción voluntaria, de libre elección. Demuestra con ella que quiere y ama a los demás, que se interesa y preocupa por su bienestar y felicidad. Crea oportunidades para mejorar la sociedad. Solidaridad: porque alguien me necesita. Se descubre la reciprocidad entre las personas. Observar la carencia de esta reciprocidad lleva a la acción por hacerla vida, que sea una realidad y se viva en el mundo. Gratuidad/altruista: significa todo lo contrario de egoísta, da su tiempo y su trabajo, no por obligación, sino como fruto de una exigencia interior y de compromiso personal. No recibe remuneración alguna, actúa desinteresadamente. Busca dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales. Respeta la dignidad de todo hombre y sus derechos. Reconoce el valor de la vida humana, de cada hombre por ser persona. Promueve la justicia y rechaza toda injusticia. Trabaja por transformar la realidad injusta, luchando contra las causas que la crean, en la medida de sus posibilidades, y promoviéndola desde la paz y la concordia. Trabaja en una acción y en un movimiento organizado, en el seno de una asociación. Gratuidad/altruista: significa todo lo contrario de egoísta, da su tiempo y su trabajo, no por obligación, sino como fruto de una exigencia interior y de compromiso personal. No recibe remuneración alguna, actúa desinteresadamente. Busca dar respuesta a las necesidades, problemas e intereses sociales. Respeta la dignidad de todo hombre y sus derechos. Reconoce el valor de la vida humana, de cada hombre por ser persona. Promueve la justicia y rechaza toda injusticia. Trabaja por transformar la realidad injusta, luchando contra las causas que la crean, en la medida de sus posibilidades, y promoviéndola desde la paz y la concordia. Trabaja en una acción y en un movimiento organizado, en el seno de una asociación.

Ser voluntario implica poner por obra unos valores y unas competencias que son requeridas en las actividades de voluntariado, así como una serie de deberes hacia la organización en la que presta la acción voluntaria en este caso La ONG APRODE PERÚ.

Poner por obra valores y competencias Cada persona a lo largo de su vida puede ir desarrollando y adquiriendo valores humanos, siempre y cuando quiera. Juegan un papel fundamental la voluntariedad y la libertad, sin las cuales no se podrían desarrollar. Hace falta que el interesado quiera.

Sin lugar a duda, que una persona dedique su tiempo a hacer voluntariado dice mucho de ella, de su calidad humana. Marca la diferencia dentro de su núcleo de relaciones humanas, entre sus amigos. Es capaz de comprometerse con los demás, tiene la gran ambición de crear un mundo mejor, más justo y solidario. El voluntario sin darse cuenta es el que sale más beneficiado de toda su actividad. Hace mucho bien a su alrededor, se da, pero recibe mucho más, aprende, entabla nuevas relaciones más humanas, se enriquece como persona al crecer en valores. Es un proceso interactivo da pero recibe mucho más. Podemos destacar algunos de estos beneficios intangibles: “El presente Reglamento tiene como objeto establecer las disposiciones reglamentarias de la Ley N° 28238 – Ley General del Voluntariado en adelante laLey, con la finalidad de reconocer, facilitar y promover la acción de las personas peruanas y extranjeras que realizan acciones de voluntariado, y regular las condiciones ..”