Turismo Solidario
Muy pronto
Podrás viajar y comenzar
una aventura, que ayuda.

¿Qué es una Aventura que Ayuda?
El programa de turismo solidario “Una Aventura, que Ayuda” es una alternativa para la promoción de muchos lugares atractivos del Perú hacia el mercado nacional e internacional mediante el turismo solidario que se promueve hoy en día como una fuente económica en las que los procesos de desarrollo se realizan en beneficio de la población de escasos recursos económicos y que son afectadas por diversas situaciones climatológicas de índole natural y que están ubicadas en comunidades a lo largo y ancho del Perú. Nuestro Programa de Turismo Solidario parte de dos premisas: primera, que el turismo minimice el impacto sobre el entorno conservando el patrimonio local, las culturas, tradiciones, el medio ambiente, etc.; y segunda, que el turismo fortalezca las sociedades locales, gracias a dinámicas económicas autónomas esto implica que debe existir una relación mutua entre el turista y los miembros de la comunidad, ya que, incluso en ocasiones, el turista desempeña algún tipo de actividad voluntaria dentro de la propia comunidad local. Por tanto, aquí aparece un elemento clave que es la hospitalidad, la interrelación entre personas de diferentes lugares, en el concepto de solidaridad, pues la persona que visita estos lugares lo realiza con un ingrediente bastante importante de ayuda a dicha comunidad, realizando, incluso trabajos físicos en dicha comunidad de ayuda al desarrollo socioeconómico.
¿Qué es el turismo solidario?
El turismo solidario es aquél en el que la solidaridad constituye la principal motivación del viajero. Se caracteriza por una mayor interrelación entre las dos comunidades implicadas, la local, y los y las visitantes. Este tipo de turismo surge como consecuencia de:
- Crisis Economica
- Crisis Sociales
- Catastrofes Naturales
- Terrorismo
- Conflictos Politicos
El número de viajeros solidarios que se desplazan hasta el lugar para ayudar y las ofertas de viajes solidarios a las zonas devastadas, unen turismo y voluntariado para impulsar la economía y por tanto la reconstrucción de la zona. El turismo solidario es una realidad. Cada vez más personas deciden no formar parte del turismo tradicional y dedican sus días de descanso a otro tipo de turismo mucho más concienciado con el medio ambiente y dedicado a ayudar a la gente más necesitada. Se puede considerar este tipo de desplazamiento viajero como una forma de alcanzar la autorrealización a través de un turismo “útil”. A la vez que se conocen otras realidades y se satisface la sed de conocimiento de otros territorios, se obtiene el gozo de sentirse útil y de haber ayudado a la comunidad de acogida.
Viaje Solidario
Porque un viaje solidario puede ser la oportunidad de acercarte como un primer paso perfecto para realizar un voluntariado a través de una organización social en cualquier parte del mundo. La realidad de muchas personas en el mundo que sienten la inquietud de vivir una experiencia solidaria internacional, es que tienen muchas dudas y miedos que muchas veces les impide lanzarse. Para este caso existen organizaciones sociales y reconocidas oficialmente por los estados que desarrollan acciones de solidaridad que pueden ser para usted, la oportunidad de realizar un viaje solidario donde no solamente usted visitará nuestro País como Turista, sino además podrá participar de una iniciativa solidaria en favor de las personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad, del cuidado del medio ambiente y la promoción de los derechos humanos. Variantes del Turismo Solidario Existen distintas modalidades de turismo solidario, teniendo un factor común denominado solidaridad, donde la estancia va acompañada por una convicción de sensibilidad humana y social que conlleva valores de libertad, igualdad, fraternidad, cooperación, ayuda y un servicio de voluntariado hacia la comunidad entre otros. En APRODE PERÚ, somos convencidos de que la oferta de turismo solidario es altamente saludable en el aspecto emocional. El turismo vivencial para un extranjero es una experiencia nueva y gratificante cuando se entremezcla con las comunidades a las que se visita, pueden ser éstas, andinas, alto andinas o de la costa del Perú.
Tipos de viaje solidario
Tipologias
Accion Social: Ayuda a niños y niñas albergados en situación de abandono, apoyo a centros de salud comunitarios, apoyo a instituciones educativas, apoyo a ancianos sin hogar, mujeres en riesgo de exclusión, centros de atención a personas con discapacidad, derechos por los pueblos indígenas, etc…
Ecologia y medio Ambiente: Recuperación y conservación de la naturaleza y los animales.
Apoyo a la gestion de organizaciones: Trabajos de administración, apoyo al desarrollo de proyectos y gestión o búsqueda de financiación.
Cooperacion: Colaborar directamente en un proyecto con una organización realizando actividades de sensibilización, capacitación, motivación, captación de fondos…
Emergencias: Crisis y desastres puntuales, como pueden ser catástrofes naturales que asolan destinos.
Cultural: Organización de actividades en salas de arte, museos, bibliotecas y otros espacios o entidades relacionados con la cultura.
Un turista solidario debe de ser una persona que no solo le guste viajar, sino también tener ese espíritu solidario, esas ganas de poder involucrarse con los problemas sociales al destino al que está viajando. Tener la voluntad y las ganas de poder ayudar en los diversas actividades y pequeños proyectos que propone APRODE PERÚ en los lugares que visitará el turista solidario.
Principales características de un Turista Solidario:
- Tener vocación de ayudar en proyectos sociales en beneficio de las personas más necesitadas.
- Ser responsable y respetar todas las costumbres, tradiciones, lugares turísticos, culturas y religiones.
- Involucrarse fácilmente con los aspectos críticos con los que se encontrará en el lugar en el que visite.
- Trata de buscar organizaciones (ONGS), que tengan un Plan adecuado para los servicios de alojamiento, alimentación, guías turísticos y proyectos solidarios coordinados y establecidos con las comunidades in situ.
- El contexto debe siempre comprometer de alguna manera el cuidado del medio ambiente y la ayuda social.